Sarria Company

SUSTRATO CASERO PARA TUS PLANTAS FÁCIL DE HACER

La tierra que todos conocemos no es precisamente el mejor material para que prosperen tus plantas pues la compresión que se genera no permite que las raíces puedan desarrollarse afectando el crecimiento saludable de la misma, es por eso que necesitamos crear un material que sea mucho más liviano para evitar este inconveniente; a este elemento lo llamaremos sustrato, el cual puede ser definido como una combinación de elementos que permitirán un mejor desarrollo de la especie, no solamente generando espacio para su crecimiento si no para que el agua pueda drenar y el aire circule logrando oxigenarla.

Dentro del jardín podremos observar que la tierra siempre permanece húmeda debido a su estructura agrietada, sin embargo, en una maceta el agua puede drenar y la tierra se secará más rápidamente, es por ese motivo que necesitamos de un sustrato que logre retener la humedad, además de aportar nitrógeno, potasio y fósforo que son los principales elementos para nutrir nuestra planta.

Para hacer tu sustrato casero necesitarás de los siguientes materiales:

En un balde debes separar la fibra de coco; esta debe estar menuzada y húmeda, luego mézclalo con la piedra pómez; debe quedar muy bien combinado y luego agrega el resto de ingredientes. Una vez mezclado bien, quedará listo el sustrato que ayudará no solamente a generar más oxigenación a la planta si no que le aportará los nutrientes para que crezca en excelentes condiciones.

Imagínense por un segundo poder encender el televisor o cargar el celular sin gasto alguno… ¿Suena increíble no? Pues ya es posible gracias al proyecto de Hernán Asto, un estudiante peruano de ingeniería eléctrica que logró crear un dispositivo híbrido de arcilla llamado Alinti; este genera energía amigable con el medio ambiente combinando tres factores importantes: La fotosíntesis generada por las plantas, la ayuda de microorganismos y la energía solar, además, el resultado es potenciado gracias al enfriamiento natural dado por las características porosas de la arcilla que funciona como base.

Hernán menciona que su creación es híbrida y amigable con el planeta, además de generar energía limpia, la planta dentro de la maceta ayuda a absorber sustancias toxicas como el benceno, el amoniaco y el dióxido de carbono que tanto daño causa a los niños, desea crear una economía circular, pues considera que el cambio de pensamiento en esta era es demasiado importante; «la naturaleza ya pide a gritos productos que sean amigables con ella» menciona. Hernán espera llevar a las comunidades más pobres su trabajo y en un futuro poder observar esta magnificencia en otros países como Colombia.


¿Te imaginas tener un pequeño jardín dentro de un recipiente? Pues es posible gracias a los terrarios; estos son pequeños invernaderos que reproducen las condiciones ambientales necesarias para el cultivo de distintos tipos de plantas. Los terrarios pueden ser construidos con vidrio, madera, e incluso plástico, sin embargo, el material más utilizado es el cristal por su fácil manejo.

El terrario es un elemento vivo que te permitirá ayudar a limpiar y reciclar el oxígeno de tu espacio, convirtiéndolo en un ambiente más agradable. Los puedes ubicar en cualquier lugar y puedes decorarlo con distintos objetos en su interior. Lo importante es que entre una gran cantidad de luz para que la planta logre hacer fotosíntesis.

Para realizar tu terrario necesitas lo siguiente:

Cuando ya tengas seleccionado el cristal o el material que quieras usar para tu terrario, lo primero que debes hacer es colocar sustrato de tal forma que llene únicamente la base. Luego, debes colocar tus plantas de tal forma que la raíz quede completamente enterrada; siempre debe quedar espacio que permita a la raíz su crecimiento. Utiliza una brocha para acentuar la tierra y finaliza tu diseño colocando la gravilla encima para aislar la planta de la humedad de la tierra.

Es una idea increíble que debes empezar a aplicar, pues de manera sencilla podrás estilizar y ambientar tú espacio.

No es necesario complicarse en el cuidado de tus plantas, al contrario, se convierte en una tarea muy sencilla si conoces las características, morfología y fisiología de tu planta, pues de esta forma podrás realizar cuidados más acordes a ella.

Las plantas fueron los primeros seres vivos en la tierra y como tal, presentan funciones vitales como Nacer, crecer, reproducirse y morir.  Es por esto que como a nosotros, el cambio de temperatura también las afecta a ellas. Los climas muy calurosos pueden asfixiar la planta provocando que sus hojas se caigan, pero eso no significa que debas regar las plantas más de lo común porque terminarás empobreciendo la tierra y la volverás susceptible a la aparición de enfermedades. Cuando la planta presenta exceso de agua, suele manifestarse en forma de podredumbre, puntas marrones o manchas en las hojas y hasta aparición de hongos que por desgracia necesitarán ser erradicados con fumigación.

Angiospermas/pteridofitas

Las angiospermas o plantas con flores son el grupo más extenso del reino de las plantas y también el más variado en especies. En la mayoría de los casos, las angiospermas poseen hojas pequeñas y coráceas que se asocian a hábitats secos. En cuanto al riego, lo importante es que te asegures de que el compost siempre este mojado pues el agua debe llegar hasta la raíz. Estas plantas necesitan de una buena ventilación para su correcto crecimiento.

En cuanto a las pteridofitas, son plantas terrestres que no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. La especie más abundante son los helechos, que se caracterizan por tener grandes hojas llamadas frondas. Las zonas húmedas son el habitad natural de estas especies, sin embargo, también puedes tenerlas en tu hogar. En algunas, el tejido vegetal es carnoso y grueso, por tal motivo, tienen una mayor capacidad de tolerar los rayos de sol.

Sabrás que tu planta está saludable o no dependiendo del color de sus hojas, pues este es el mayor indicador que podrás tener para el riego. Normalmente se debe regar de dos a tres veces por semana, sin embargo, si las hojas empiezan a tornarse de un color amarillento, significa que debes aplicarle más agua. Por otro lado, si se tornan en un tono café significa que estas regándolas de más.

Dependiendo del crecimiento de la planta, una buena poda garantizará un buen crecimiento; es importante cortar la maleza que pueda llegar a crecer alrededor de tu planta, las flores marchitas e incluso correr las plagas que puedan afectar la especie plantada y como tip extra, te recomiendo que riegues tus plantas con agua de lluvia, pues esto les brindará muchos más nutrientes. Todo esto acompañado de un correcto abono hará que tu planta luzca hermosa.

Sigue nuestras redes sociales para encontrar tips de jardinería, aseo y limpieza: https://www.facebook.com/SarriaCompany1

Los fertilizantes o abonos son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes y se utilizan para enriquecer y mejorar características físicas, químicas y biológicas del suelo o sustrato; así las plantas podrán desarrollarse mejor.

Existen tres tipos de fertilizantes:

Si decides fertilizar tu jardín con productos orgánicos debes saber que tienes variadas opciones para hacerlo, sin embargo, el día de hoy te enseñaremos la opción más sencilla.

FERTILIZANTE DE CAFÉ:

Además de disfrutar el delicioso sabor y aroma del café, se han encontrado nuevos usos vitales; como el de ayudar a oxigenar el suelo de tu jardín gracias a la cantidad de nitrógeno que contiene. El café es fuente de fertilización, pero también de nutrición que mejora la salud del suelo y la planta.

Para preparar el fertilizante de café tan solo deberás ir guardando los residuos o posos del café, colocándolos en una bolsa de plástico. Lo importante es que el esté seco antes de añadirlo al compost de la tierra pues la humedad podría descomponer el café.

Remueve la tierra antes de agregar el fertilizante para que quede bien mezclado. Este abono orgánico a base de café te ayudará a mantener tu jardín bello y saludable pues, logrará formar un ecosistema eficiente en el suelo que rodea el jardín.

Sigue nuestras redes sociales para encontrar tips de jardinería, aseo y limpieza: https://www.facebook.com/SarriaCompany1

El Dragón De Oro; así se llama el museo que inicio su aventura desde hace más de diez años y que en la actualidad habitan más de novecientos arboles bonsái, cada uno con distintos estilos, figuras y colores, todos cuidados por Merceano de Jesús Melo, el creador de esta iniciativa.

El proyecto empezó cuando Merceano observó que en la ciudad no existía un museo de este tipo, incluso cuando alrededor del mundo existen constantes exposiciones sobre el tema de Bonsái. Más que eso, la creación tomo fuerza con la idea de sensibilizar a las personas respecto a los cambios que están ocurriendo en el medio ambiente.

La galería de plantas queda ubicada a cuatro kilómetros después del peaje Los Patios, en La Calera; entre los árboles, los cultivos de tomates y cilantros, los visitantes se van alejando de la ciudad y se van adentrando a un lugar lleno de naturaleza.

Merceano explica que un Bonsái no nace, se hace, pues es un matrimonio entre la matera y la planta; luego se debe tener clara la especie que se desea hacer crecer. los bonsáis siempre buscan la luz y pueden crecer hacia arriba, hacia los lados o hacia un precipicio; y ahí es donde entra la función del artista, que con un alambrado empieza a modificarlos para que vayan quedando como se tiene pensado.

Desde hace mucho tiempo ya, los jardines verticales han sido una opción con mucha demanda, pues es una manera de cultivar plantas sin necesidad de suelo, además logra que en poco espacio se pueda percibir más naturaleza, convirtiéndole en una solución eco eficaz. Y es que, en la actualidad donde se vive dentro de espacios reducidos y ajustados, las personas están generando la tendencia de crear jardines verticales en interiores gracias a los cuadros verdes.

Los cuadros verdes son Jardines Verticales de pequeña dimensión. Estos cuadros pueden tener distintos tamaños, todo depende de tu gusto y puedes colocarlos en tu balcón o patio, por ejemplo.

Si quieres conocer una fabulosa técnica para crear y decorar tu hogar con uno de estos cuadros síguenos leyendo.

Inicialmente es recomendable que empieces realizando tu cuadro con crasas, pues son plantas que no requieren de mucha agua y funcionan perfectamente en interiores.

Necesitarás una caja de madera lisa, un plástico del tamaño de la caja, sustrato ligero, Tierra, malla fina de plástico y crasas. Si deseas decorar tu cuadro, debes hacerlo antes de iniciar a colocar las plantas.

Fuente: Pinterest

En esta creación el orden antes de plantar las crasas no afecta el resultados. Lo importante es que te diviertas creando un ambiente natural para tu hogar. 

Sigue nuestras redes sociales para encontrar tips de jardinería, aseo y limpieza: https://www.facebook.com/SarriaCompany1

Si eres amante de la naturaleza pero consideras que no tienes espacio para un gran jardín, estos pequeños y tiernos árboles son perfectos para ti. El bonsái es una forma de obtener ejemplares a escala reducida de distintas especies de árbol. Existe la falsa creencia que cuidar de un bonsái es algo realmente complicado, pero no es tan difícil si se tienen algunas nociones botánicas. En nuestro próximo blog te contaremos cuales son.

Mantener estos pequeños árboles en el entorno en donde vives traerá algunos beneficios que necesitas conocer; varios estudios han demostrado que cuidar de un Bonsái ayuda a aliviar las tensiones diarias, vuelve a las personas más tolerantes, pacientes y disminuye el estrés. En todo caso, cuidarlos se convierte en un arte y se asocia a energías positivas que provienen de la madera y la tierra; dos de los elementos principales que según el Feng Shui, atraen las buenas energías.

Usando el arte del bonsái cualquier especie de árbol puede ser cultivado, se trata de aplicar las técnicas necesarias para mantenerlo del tamaño que se desea podando sus raíces, ramas y hojas periódicamente.

Síguenos en: https://www.facebook.com/SarriaCompany1

imagen de:
https://storage.googleapis.com/portalfruticola/2017/09/sistema-de-riego-casero-botella-orificio-tornillo-goteo.jpg

La conciencia ambiental es muy importante pues el mundo acelera rápidamente y los cambios climáticos cada vez se perciben más.

Los sistemas de riego optimizan el proceso de hidratación de las plantas, esto permite que crezcan de una forma más sana. El riego consiste en aportar agua al jardín mediante diferentes métodos para satisfacer las necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación.

Existen varios sistemas de riego y entre los más usados está el riego por aspersión y riego por goteo. Este último se destaca por generar un ahorro de agua hasta del 50% frente al sistema de riego por aspersión. En este artículo te enseñaremos la forma de optimizar el cuidado de tus plantas mediante un sistema de riego por goteo totalmente casero:

Los materiales que necesitarás será una botella llena de agua, un tornillo y la tapa de la botella. La idea es abrir un hueco en la tapa de tal modo que el agua pueda salir y regar la planta, este se hace con la ayuda del tornillo, que se deberá dejar puesto en la tapa, pues servirá como dosificador para regular la cantidad de agua que cae en el jardín.

Debes fijarte muy bien que la cantidad de agua sea exacta pues eso te ayudará a evitar que se ahogue la planta o no reciba la suficiente hidratación. Una vez hecho el prototipo, simplemente debes colocarlo encima de la planta o el jardín y Voilá.

Síguenos en: https://www.facebook.com/Sarria-Company

¿Te Has Preguntado De La Importancia De Vivir Con Zonas Verdes?

Más que estética y belleza las zonas verdes y jardines aportan beneficios no solamente para tu tranquilidad si no que tiene algunas curiosidades que tal vez no conozcas. Es por eso que te contaremos acerca de los beneficios de tener zonas verdes cerca de tu hogar.

Bogotá es bien conocida por ser la capital del caos y el estrés. Según El espectador, El 75% de las personas en Bogotá realizan consultas médicas por estrés. Vivir cerca de zonas con naturaleza mejora la calidad de vida de las personas, según el diario La Tercera, las personas sienten mayor felicidad estando en zonas verdes que recibiendo el salario (que también se considera algo positivo). Y es que está comprobado que las zonas verdes ayudan a evitar problemas como la depresión, el estrés o la ansiedad.  

Además, resulta curioso que en las zonas verdes de la ciudad el porcentaje de robos es menor que en las zonas que tienen más asfalto ¿Curioso no te parece? La vegetación ayuda a las personas a relajarse y ser menos agresivas, esto es asociado con la teoría del color, la cual dice que el verde representa naturaleza y por ende produce estas reacciones en la persona que lo observa. En segundo lugar, los espacios verdes acercan a las personas al aire libre, por lo que hay más personas en estos espacios y por lo tanto hay más vigilancia.

Como verás, los espacios verdes producen muchos beneficios y son necesarios para la salud mental de las personas, es por eso que te aconsejo empezar colocando pequeñas plantas dentro de tu hogar, quien quita que termines con un hermoso jardín. Guiño guiño.