La Asamblea General de la ONU, declaró el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza con el fin de concientizar acerca del valor de la fauna y flora salvaje.
Para la subsistencia del planeta y del ser humano, la fauna y la flora son vitales. Un ecosistema sin árboles dañaría cualquier lugar o habría una escasa concentración de oxígeno necesaria para que todo ser vivo se pueda desarrollar. Esto nos lleva a afirmar que no podemos vivir sin la naturaleza, sin sus recursos y sus elementos.
¿Necesitas más razones para cuidar el recurso más valioso que tenemos? Aquí te damos más motivos:
Para concluir, siempre estaremos mejor del lado de la naturaleza. No solo seguiremos deleitándonos con sus paisajes, sino que indudablemente necesitamos de ella para sobrevivir. ¡Cuidémosla!
Las plantas llenan de vida a un entorno y generan emociones de felicidad cuando empiezan a crecer o tristeza cuando empiezan a morir, sin embargo, no debes desanimarte. Tus plantas se pueden salvar con algunos consejos que ayudarán a fortalecer su salud:
Recuerda que en nuestra página web encuentras post sobre cómo controlar algunas especies de plagas que puedan tener tus plantas.
En medio de la cuarentena por la pandemia, la naturaleza nos ofrece un alivio para nuestra salud mental. Como seres humanos, tenemos el instinto de querer sentirnos libres. Sin embargo, a causa de la pandemia se han restringido algunas libertades a las cuales estábamos acostumbrados.
El encierro da cabida para una sensación de incertidumbre y preocupaciones sobre lo que acontecerá para el futuro; muchas personas que no están trabajando en esta época o lo están haciendo desde casa se han inspirado en la naturaleza para empezar a explorar una “nueva normalidad”. La doctora Anna Jorgensen menciona dentro de su investigación sobre la conexión del medio ambiente y el bienestar humano que “la crisis actual nos ha cambiado la existencia normal al modo de supervivencia”.
Si bien, el impacto de la naturaleza en nuestra salud física está menos documentada, una gran cantidad de estudios demuestran que efectivamente la naturaleza ayuda en nuestra salud mental, incluso una interacción de entre diez minutos con la naturaleza puede reducir el estrés, explica el doctor Mathew White, de la universidad de Exeter, Reino Unido.
Así que cómo ya lo sabes, atrévete a experimentar un mundo más natural, tu cuerpo y estado de ánimo te lo agradecerán.
La diversidad biológica o biodiversidad la observamos en los territorios verdes de cada país. En Colombia el Amazonas es el corazón de la selva y uno de los ecosistemas que alberga en su interior una gran biodiversidad, sin embargo en los últimos años se ha visto afectada porque utilizan su espacio para ganadería, monocultivos o tala de árbol indiscriminada para conseguir madera. En los bosques tropicales, cada organismo juega un papel fundamental para que las especies se alimenten, sobrevivan y se reproduzcan. Alterar estos ciclos naturales, significa acabar con las especies, destruir sus hábitats y en consecuencia contaminar cada vez más la atmósfera.
Te preguntarás ¿Qué podemos hacer al respecto? Existen organizaciones que evitan la deforestación, apoyando la protección de los indígenas y sus territorios, si en tus manos está poder ayudarlos sería de gran apoyo. Si es muy complejo, entonces puedes ayudar evitando el uso de productos derivados del petróleo como el plástico de un solo uso. También puedes ser voluntario en corporaciones que ayudan a la reforestación y comparte la información con tu familia, ser consciente del problema ya es un gran paso para evitar que nuestros ecosistemas y la biodiversidad sigan sufriendo.
Casi todas las casas tienen un huerto, la solución de la economía ya no es el dinero para la compra de víveres si no el intercambio de alimentos entre vecinos.
En Les Avanchets, Ginebra, Suiza la sostenibilidad es visible y los ciudadanos adoptaron hábitos que fomentan la integración social y ampliando las posibilidades de consumir alimento orgánico sano.
Esta costumbre empezó desde la primera guerra mundial, después de los conflictos, el gobierno de suiza y Europa opto por brindar parcelas de tierra brindando una oportunidad para reconstruir una vida digna a los ciudadanos, desde ahí la cultura de la agricultura urbana empezó a crecer en el país.
Desde pequeños, se les enseña a los ciudadanos de Ginebra cómo cultivar frutas y verduras volviendo este hábito sostenible con el tiempo ofreciendo estabilidad social, actualmente estas actividades se mantienen más fuertes que nunca y ya se están empezando a implementar en algunos barrios de Bogotá y Colombia.
Lavar bien los alimentos es de suma importancia pues al mantener una correcta manipulación de ellos puedes evitar el contagio de graves enfermedades y la proliferación de bacterias. La organización mundial de la salud (OMS) estima que las enfermedades causadas por alimentos contaminados constituyen uno de los problemas sanitarios más comunes en la actualidad.
Nuestros alimentos, antes de llegar a nuestro hogar, han pasado por varias personas para generar su comercio, es por esto que debemos lavarlas adecuadamente. A continuación te mostraremos cómo hacerlo:
Las frutas y verduras deben lavarse con un cepillo de cerdas duras bajo el chorro de agua durante 20 segundos como mínimo, el tallo debe quitarse después de lavar la fruta, antes no. Además, es necesario desinfectar las verduras después de ser lavadas, esto se logra remojándolas por diez minutos en un recipiente que contenga la infusión de un vaso de vinagre por cada litro de agua.
Las frutas y verduras enlatadas, que estén previamente cortadas y congeladas también es recomendable enjuagarlas con agua para eliminar cualquier tipo de contaminante. Recuerda no usar detergentes pues después del lavado podrían quedar residuos de jabón nocivos al consumo.
Las plantas de interior ayudan a decorar tu hogar y además, purifican el aire de toxinas y moho, convirtiendo tu espacio en un ambiente amigable que ayuda a que tengas una mejor salud.
Los procesos de fotosíntesis que llevan a cabo estos seres vegetales los convierten en ideales purificadores, al consumir las sustancias tóxicas del ambiente donde estén para convertirlas en oxígeno, el cual es vital para los seres humanos. A continuación te mostraré algunas plantas que son verdaderas bombas de oxigeno:
La Sábila absorbe monóxido de carbono, formaldehído y CO2 mientras libera oxígeno.
La Sansevieria necesita un poco de luz solar para realizar la fotosíntesis y libera oxígeno durante toda la noche.
Las Cintas tienen la capacidad de limpiar hasta 200 m2 de espacio.
Los Helechos pueden cultivarse en macetas, pero requieren una mayor iluminación. Debes ir eliminándole las hojas secas y fertilizarlas de vez en cuando para que se conserven.
La Palma de Bambú es una de las mejores formas de eliminar el tricloroetileno y el benceno del aire.
Narra la leyenda que un indígena maya casado pero sin descendencia, pasaba gran parte de su tiempo contemplando las estrellas en las cálidas noches del mes de mayo, especialmente una estrella de nombre Cruz del Sur.
El hombre se lamentaba de no tener descendencia y rogaba a los dioses le concedieran una hija tan bella como la estrella que observaba. Su súplica se vio satisfecha y su mujer dio a luz una niña bella y blanca como en sus sueños. Cruz creció bella pero enfermiza pasándose el tiempo observando las estrellas. Al llegar a su adolescencia, su melancolía y su condición enfermiza se agravaron a pesar de los esfuerzos de los curanderos de la región que no pudieron hacer gran cosa frente a una enfermedad desconocida.
Un mes de mayo la niña murió profundamente triste, cuando las estrellas estaban más resplandecientes que nunca. Al día siguiente de su muerte el padre soñó que su hija había volado hacia las estrellas donde ella pertenecía. Los dioses, escuchando el ruego del hombre, habían enviado una de las estrellas de la constelación para satisfacerlo, cobrando forma humana. Después de obsequiarlo un tiempo, la estrella había vuelto al firmamento.
La pequeña fue enterrada y al año, cuando apareció de nuevo la Cruz del Sur, en el pie de su tumba nació un árbol que hoy se conoce con el nombre de la flor de mayo (Sak Nicté en maya) porque desde entonces florece en tal mes para recordar la muerte de la niña.
Es increíble lo que nos puede brindar la naturaleza. Resulta que en 2012 un equipo del instituto de biofísica celular en Rusia se encontraban investigando antiguas madrigueras en Siberia, de repente encontraron una semilla congelada a dos metros de profundidad dentro del permafrost; esta es básicamente una capa de suelo que permanece constantemente congelada sin embargo no está cubierto de nieve o hielo.
El estudio que realizaron a la semilla arrojó que tendría aproximadamente 32 mil años congelada en ese lugar y era perteneciente a la especie de silene stenophylla con la cual lograron cultivar nuevas plantas de la especie, esta se caracteriza por ser una planta con flores blancas nativa de Siberia nororiental y de las montañas septentrionales de Japón. Al final, estos resultados fueron publicados en la revista científica PNAS.
En la actualidad, la planta está siendo investigada por un equipo de científicos de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena, pues nadie sabe cómo la semilla pudo sobrevivir tanto tiempo, por lo que el objetivo principal del estudio es explorar su ADN a través de un mapeo de los genes de plantas que pueden adaptarse a condiciones muy secas, calientes o frías.
En estas piezas modulares de 1 metro cuadrado se pueden acomodar toda clase de plantas. Debido a sus características, se pueden crear infinidad de diseños con ellas.
Este jardín vertical se puede encontrar en el restaurante Padrinos en Ciudad de México. Fue construido para mejorar la imagen de la ciudad con respecto a la mala calidad de su aire.
Este jardín vertical diseñado por Patrick Blanc en la pared exterior de una antigua planta de electricidad está compuesto por 15000 plantas de 250 especies diferentes.
Este jardín plantado en el 2008 en un puente elevado de autopista usa toda la tecnología reconocida de Patrick Blanc. Tubería riega las plantas desde arriba y el exceso es recogido en el fondo.
Esta pared muestra las posibilidades de diseño en los muros vivientes. Un diseño único en columnas con una estructura inferior de acero que separa la zona de parqueo de la zona de entrada a la arena NEC.