Sarria Company

¿QUIERES DARLE UN TOQUE DE SABOR Y TEXTURA A TUS COMIDAS? USA FLORES EN TUS RECTAS

¿Sabías qué el uso de las flores en las recetas viene de hace siglos? Desde hace tiempo ya muchas culturas usan este aderezo para hacer más especial su comida, como los mexicanos que usan la flor de calabaza o los romanos que usan las violetas.

Y es que añadir flores a la comida la hace mucho más atractiva visualmente y le añade sabores únicos, incluso ellas contienen una carga de nutrientes del grupo A y B; betacarotenos, licopenos, polifenoles o fitoquímicos. Son un complemento ideal al igual que las comidas con hierbas aromáticas.

Aunque, es necesario tener en cuenta que no todas las flores son comestibles, aquellas que están destinadas para floristerías y vienen de viveros no deberías ingerirlas porque pueden contener pesticidas. Lo ideal es que elijas aquellas que puedes cultivar o que provengan de un cultivo orgánico y que estén cosechadas para un fin alimenticio.

Sigues estos consejos para prepararlas:

Algunas flores que puedes consumir:

ALBAHACA (OCIMUN BASILICUM)

Pueden ser blancas o moradas, tienen sabor parecido a la planta, pero es mucho más suave. Es perfecta en ensaladas porque aportan un sabor y aroma mediterráneo.

AMAPOLA:

Sus semillas se usan en pastelería para dar aroma a los bizcochos y panes. Los pétalos se usan para aromatizar los vinos o aceites y las hojas se pueden usar en las ensaladas, pero debes quitar las hojas antes de que se forme un capullo porque puede ser tóxicas.

AZAHAR (CITRUS SINESIS)

De esta flor se extrae el agua para aromatizar panes.

BORRAJA:

Tiene un sabor similar al pepino y sirve para aromatizar bebidas.

CENTAUREA:

Dependiendo de su especie, presenta varios colores y contiene un sabor dulzón parecido al clavo, se usa como aderezo para ensaladas.

CALENDULA:

Es un sabor un poco picante y parecido a la pimienta, se puede usar en ensaladas, sopas o postres.

¡Ahora manos a la obra! Prueba las flores en tus recetas y sorprende a tus comensales.

La Asamblea General de la ONU, declaró el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza con el fin de concientizar acerca del valor de la fauna y flora salvaje.

Para la subsistencia del planeta y del ser humano, la fauna y la flora son vitales. Un ecosistema sin árboles dañaría cualquier lugar o habría una escasa concentración de oxígeno necesaria para que todo ser vivo se pueda desarrollar. Esto nos lleva a afirmar que no podemos vivir sin la naturaleza, sin sus recursos y sus elementos.

¿Necesitas más razones para cuidar el recurso más valioso que tenemos? Aquí te damos más motivos:

Para concluir, siempre estaremos mejor del lado de la naturaleza. No solo seguiremos deleitándonos con sus paisajes, sino que indudablemente necesitamos de ella para sobrevivir. ¡Cuidémosla!

Nuestro jardín es una fuente de energía increíble, solo basta con observarlo unos minutos al día para que te sientas totalmente recargado para seguir con las actividades diarias. Sin embargo, para mantenerlo es necesario unos cuidados específicos y lo mejor es que no tendrás que gastar grandes cantidades de dinero:

  1. El riego: antes de que procedas a regar tus plantas, puedes introducir un dedo y verificar la humedad de las mismas, así no gastarás agua innecesariamente. Recuerda que el promedio de riego está entre 2 y 3 veces por semana durante 15 minutos.
  2. Corte de hierba: en ocasiones comentemos el error de cortar el césped contantemente, si lo mantiene muy corto puede estar propenso a enfermedades.
  3. Calidad de flores en lugar de cantidad: debes tener en cuenta siempre el espacio que tienes para plantar, no es necesario tener demasiadas flores porque se puede ver un jardín desordenado y sin diseño.
  4. Abonado: para este proceso debes saber que se hace en función de la demanda, lo que quiere decir que, si nuestro jardín tiene un mayor número de plantas con flores, este requiere mayor cantidad de abono y con mayor frecuencia.
  5. Elige las mejores flores: en algunas ocasiones las especies que son bajas y anchas son más estables y resistentes, por lo que pueden ser buena elección. Además, cuando compres flores verifica que no contengan insectos ni ninguna enfermedad.
  6. Aire: el espacio del jardín debe estar aireado porque la falta de ventilación puede provocar la aparición de hongos.
  7. Espacio: nuestras plantas y arbustos deben tener un espacio considerable entre ellas, debido a que puede producirse una malformación en el crecimiento de las mismas y también se pueden propagar, fácilmente, enfermedades o plagas de una planta a otra.
  8. Herramientas del jardín: debes cuidar los utensilios del jardín para evitar la transmisión de enfermedades, plagas o insectos entre las plantas. Para ello, en un balde puedes poner agua y jabón para lavar las herramientas y evitar la formación de óxido.

Por último, ¿Sabías qué la leche es un potente fungicida, siempre y cuando se aplique en forma de aerosol sobre las hojas de las plantas y flores? aplica leche pura o diluida en agua, es ecológica.

Fachada vegetal modular

En estas piezas modulares de 1 metro cuadrado se pueden acomodar toda clase de plantas. Debido a sus características, se pueden crear infinidad de diseños con ellas.

Ciclo ruta a prueba de la gravedad

Este jardín vertical se puede encontrar en el restaurante Padrinos en Ciudad de México. Fue construido para mejorar la imagen de la ciudad con respecto a la mala calidad de su aire.

El Centro Cultural Caixa de Madrid

Este jardín vertical diseñado por Patrick Blanc en la pared exterior de una antigua planta de electricidad está compuesto por 15000 plantas de 250 especies diferentes.

Paso elevado Pont Max Juvenal

Este jardín plantado en el 2008 en un puente elevado de autopista usa toda la tecnología reconocida de Patrick Blanc. Tubería riega las plantas desde arriba y el exceso es recogido en el fondo.

Pared Viviente en el NEC de Birmingham

Esta pared muestra las posibilidades de diseño en los muros vivientes. Un diseño único en columnas con una estructura inferior de acero que separa la zona de parqueo de la zona de entrada a la arena NEC.