Sarria Company

Animales beneficiosos para el jardín- edición 02 Sarria Company

El césped natural ofrece un aporte estético a las zonas verdes, siempre y cuando se mantenga su cuidado. Pertenece a la familia de las gramíneas, la cual está compuesta por 10.000 variedades. Los expertos lo definen como el tapiz vegetal herbáceo de escasa altura que cubre la superficie del suelo.

Su apariencia verde, natural y fresca crea un espacio armonizado. Es una de las plantas que más requiere mantenimiento para que su apariencia siempre sea brillante y tupida.

Por esta razón, te traemos unos consejos que puedes tener en cuenta para cuidarlo y mantenerlo en tu jardín:

  1. Corte de césped: la altura perfecta del césped depende de varios factores, como el uso y el clima, pero una altura adecuada está entre 3 y 5 centímetros.
  2. Abonado del césped: esta planta consume nutrientes de la tierra, así como todas las demás plantas, lo que hace necesario reponer mediante fertilizantes. Recuerda que debes seguir las instrucciones y dosificar correctamente porque un abono escaso, puede que no haga efecto, pero en exceso podría quemarlo. También, es necesario evitar abonar cuando el césped está mojado porque el abono se podría pegar a las hojas y quemarlas.
  3. Riego de césped: este punto es uno de los más importantes para mantener un césped vivo, la frecuencia del riego depende de la temperatura y la humedad. Cuando le falta riego, las hojas toman coloración apagada y algunas zonas empiezan a notarse marrones.
  4. Eliminar malas hierbas: la maleza que crece en nuestro césped, compite con la planta por agua y los nutrientes, puede apoderarse del terreno si no logra eliminarse a tiempo. Lo ideal, sería eliminarlas manualmente, extrayendo al máximo de raíz.
  5. Airea y escarifica: el aireado de césped permite que el suelo no se compacte y que el agua llegue correctamente. Logrando así, que no enferme.

Los anteriores consejos son los primordiales para que nuestro césped luzca saludable y con una apariencia agradable.

Lo importante es reconocer los problemas cuando notemos zonas secas, malezas, enfermedades o insectos que quieran destruirlo. Si hay un área despoblada, descubre el motivo y procura encontrar una solución pronta. Las larvas blancas suelen ser la plaga más frecuente del césped. También se pueden encontrar los colémbolos, rosquillas negras, lombrices, babosas y caracoles.

¡Un césped bien cuidado es producto de un arduo, pero gratificante trabajo!

Así como los seres humanos, las plantas necesitan una alimentación equilibrada, que sea adecuada para su buen desarrollo y óptimo crecimiento. Por lo tanto, todas las plantas necesitan absorber algunos elementos esenciales disueltos en el agua e imprescindibles en los procesos metabólicos. Estos son:

FÓSFORO: este nutriente es clave en la transferencia de energía para toda la planta, le ayuda en su crecimiento de las paredes celulares, ADN, proteínas y enzimas. El fósforo se encuentra en las raíces de las puntas de crecimiento y el tejido vascular. Es necesario recordar que durante el primer cuarto de vida la planta absorbe más fósforo.

Cuando hay una falta de este nutriente la planta deja de crecer y su desarrollo de ramas se frena y también se vuelve de color verde oscuro.

NITRÓGENO: es un componente de las enzimas, por lo que su papel es activo en las plantas, esta relacionado con el metabolismo e influye positivamente en su crecimiento. Cuando el nitrógeno está presente en la planta sus hojas son más grandes, hay más cantidad de ramas y un periodo vegetativo más prolongado.

Por el contrario, cuando hay carencia de este, hay un excedente de hidratos de carbono debido al desglose de proteínas y esto provoca un color morado en los tallos de las hojas y del tallo de la planta. También, se puede presentar un desglose de clorofila, que convierte el color de las hojas en amarillo o color verde blanquecino, hasta que se marchitan y terminan cayéndose.

POTASIO: es un nutriente esencial porque transporta el agua por toda su estructura, le brinda fuerza y calidad a la planta. Cuando las puntas de las hojas muestran bordes grises que después se tornan marrón orín y luego empiezan a secarse, es porque tienen carencia de potasio.

HIERRO: es un macronutriente que está presente en la tierra, pero en grandes cantidades puede llegar a ser tóxico para las plantas.

MANGANESO: es un oligoelemento esencial, activa varias reacciones enzimáticas como la división del agua durante la fotosíntesis o la formación de membranas de células vegetales.

El manganeso se absorbe a través de las raíces de las plantas y se distribuye por toda la planta con dificultad, aunque más fácilmente que el hierro o el calcio.

¡RECUERDA!

Tener en cuenta los beneficios de los nutrientes para tus plantas, te ayudará a evitar carencias nutritivas. Asegúrate de la cantidad de nutrientes que necesita según el tipo y la fase de cultivo.

La Asamblea General de la ONU, declaró el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza con el fin de concientizar acerca del valor de la fauna y flora salvaje.

Para la subsistencia del planeta y del ser humano, la fauna y la flora son vitales. Un ecosistema sin árboles dañaría cualquier lugar o habría una escasa concentración de oxígeno necesaria para que todo ser vivo se pueda desarrollar. Esto nos lleva a afirmar que no podemos vivir sin la naturaleza, sin sus recursos y sus elementos.

¿Necesitas más razones para cuidar el recurso más valioso que tenemos? Aquí te damos más motivos:

Para concluir, siempre estaremos mejor del lado de la naturaleza. No solo seguiremos deleitándonos con sus paisajes, sino que indudablemente necesitamos de ella para sobrevivir. ¡Cuidémosla!

Cuenta la historia que los chinos fueron los primeros en apreciar la belleza que nos ofrece la naturaleza, aproximadamente desde el siglo XVI. Al inicio fueron los emperadores quienes usaban los parques naturales para atraer animales y para criar pájaros, los cuales fueron llamados como «jardines de palacio». Después el diseño de jardines evolucionó y se prestó mayor atención a la utilización de escenas naturales, los cuales fueron denominados «jardines imperiales con colinas y lagos».

Los jardines chinos eran un entorno de poesía y composición, de hecho, muchos de los primeros jardines eran elaborados por poetas y pintores, quienes creaban una atmosfera de poesía, se inspiraban en versos sentimentales, tenían como referencia el viento y la luna. También se podía apreciar en los jardines de la cultura china, las formas libres, un flujo constante de serpenteos y curvas. Sin olvidar el mayor elemento temático que era el agua, una característica de la mayoría de jardines.

Posteriormente, se dan a conocer los jardines en miniatura, los cuales ocupaban menor espacio y seguían siendo inspirados por la literatura. Ahora, los jardines chinos siguen conservando los estilos tradicionales, aunque han evolucionado con técnicas extranjeras. Algunas de las características del diseño de jardines son:

Sin duda, los jardines chinos reflejan el interés hacía la belleza natural y un profundo conocimiento por la vida y los beneficios que ofrece la naturaleza.

Fachada vegetal modular

En estas piezas modulares de 1 metro cuadrado se pueden acomodar toda clase de plantas. Debido a sus características, se pueden crear infinidad de diseños con ellas.

Ciclo ruta a prueba de la gravedad

Este jardín vertical se puede encontrar en el restaurante Padrinos en Ciudad de México. Fue construido para mejorar la imagen de la ciudad con respecto a la mala calidad de su aire.

El Centro Cultural Caixa de Madrid

Este jardín vertical diseñado por Patrick Blanc en la pared exterior de una antigua planta de electricidad está compuesto por 15000 plantas de 250 especies diferentes.

Paso elevado Pont Max Juvenal

Este jardín plantado en el 2008 en un puente elevado de autopista usa toda la tecnología reconocida de Patrick Blanc. Tubería riega las plantas desde arriba y el exceso es recogido en el fondo.

Pared Viviente en el NEC de Birmingham

Esta pared muestra las posibilidades de diseño en los muros vivientes. Un diseño único en columnas con una estructura inferior de acero que separa la zona de parqueo de la zona de entrada a la arena NEC.

Sin lugar a duda el séptimo arte revolucionó la forma de ver el mundo. Existen obras maravillosas en donde la naturaleza y la jardinería han formado un papel protagónico.

El día de hoy haremos homenaje a aquellas películas que reflejaron los jardines más impactantes y sorprendentes que se hayan visto en pantalla.