Sarria Company

Plantas para renovar el aire- edición 06 Sarria Comapny

Por lo general, los jardines están asociados a espacios estéticos, parques o zonas verdes para pasear a los niños o llevar a las macotas. Pero, en pocas ocasiones son asociados con el poder de la sanación que tienen las plantas.

Si es la primera vez que escuchas hablar sobre los jardines terapéuticos, queremos contarte que se trata de lugares silvestres que están diseñados de una manera que les permite a las personas sentirse cómodos y así alcanzar un mejor estado físico, psicológico, social y espiritual.

La historia nos cuenta que, desde los años 80 se han venido realizando diversos estudios sobre los efectos que tienen estos jardines sobre las personas que tienen alguna enfermedad y se ha demostrado que son altamente positivos. Se han usado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por otro lado, la Asociación Norteamericana de la Horticultura Terapéutica (AHTA) define estos jardines como espacios dominados por plantas y diseñados con el objetivo de facilitar la interacción con los elementos sanadores de la naturaleza. Estos lugares generan unas sensaciones de relajación y calma que estimulan el sistema inmunológico, permiten que el cuerpo se fortalezca y así sea más factible curarse.

La naturaleza nos permite restaurar los centros emocionales en el sistema límbico del cerebro (aquella parte de nuestro cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo) evocando así respuestas biológicas reconfortantes. También, se ha estudiado que el verdor sostiene las funciones cognitivas, sin generar una estimulación excesiva ni la necesidad constante de atención.

Existen varios tipos de jardines terapéuticos como los restaurativos, que son aquellos que están enfocados en reducir el estrés y sirven de soporte emocional. También, están los de rehabilitación que tienen el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, sociales y psicológicas, por medio de la interacción con las plantas.

¿Quieres transformar tu espacio verde en un jardín terapéutico? Aquí te damos algunas recomendaciones:

  1. Escoge plantas que estimulen los sentidos. Utiliza texturas, aromas, colores y diferentes especies.
  2. Las plantas que tiene una textura interesante a la vista, son las que tienen un gran aporte para la experiencia sensorial del jardín.
  3. No olvides tener un espacio sombreado, así podrás tener un resguardo para los días de mucho sol.
  4. Incluye asientos cómodos para contemplar tu jardín.
  5. Considera incluir luces solares para que la vista nocturna sea agradable.

Fachada vegetal modular

En estas piezas modulares de 1 metro cuadrado se pueden acomodar toda clase de plantas. Debido a sus características, se pueden crear infinidad de diseños con ellas.

Ciclo ruta a prueba de la gravedad

Este jardín vertical se puede encontrar en el restaurante Padrinos en Ciudad de México. Fue construido para mejorar la imagen de la ciudad con respecto a la mala calidad de su aire.

El Centro Cultural Caixa de Madrid

Este jardín vertical diseñado por Patrick Blanc en la pared exterior de una antigua planta de electricidad está compuesto por 15000 plantas de 250 especies diferentes.

Paso elevado Pont Max Juvenal

Este jardín plantado en el 2008 en un puente elevado de autopista usa toda la tecnología reconocida de Patrick Blanc. Tubería riega las plantas desde arriba y el exceso es recogido en el fondo.

Pared Viviente en el NEC de Birmingham

Esta pared muestra las posibilidades de diseño en los muros vivientes. Un diseño único en columnas con una estructura inferior de acero que separa la zona de parqueo de la zona de entrada a la arena NEC.

La tierra que todos conocemos no es precisamente el mejor material para que prosperen tus plantas pues la compresión que se genera no permite que las raíces puedan desarrollarse afectando el crecimiento saludable de la misma, es por eso que necesitamos crear un material que sea mucho más liviano para evitar este inconveniente; a este elemento lo llamaremos sustrato, el cual puede ser definido como una combinación de elementos que permitirán un mejor desarrollo de la especie, no solamente generando espacio para su crecimiento si no para que el agua pueda drenar y el aire circule logrando oxigenarla.

Dentro del jardín podremos observar que la tierra siempre permanece húmeda debido a su estructura agrietada, sin embargo, en una maceta el agua puede drenar y la tierra se secará más rápidamente, es por ese motivo que necesitamos de un sustrato que logre retener la humedad, además de aportar nitrógeno, potasio y fósforo que son los principales elementos para nutrir nuestra planta.

Para hacer tu sustrato casero necesitarás de los siguientes materiales:

En un balde debes separar la fibra de coco; esta debe estar menuzada y húmeda, luego mézclalo con la piedra pómez; debe quedar muy bien combinado y luego agrega el resto de ingredientes. Una vez mezclado bien, quedará listo el sustrato que ayudará no solamente a generar más oxigenación a la planta si no que le aportará los nutrientes para que crezca en excelentes condiciones.

Los fertilizantes o abonos son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes y se utilizan para enriquecer y mejorar características físicas, químicas y biológicas del suelo o sustrato; así las plantas podrán desarrollarse mejor.

Existen tres tipos de fertilizantes:

Si decides fertilizar tu jardín con productos orgánicos debes saber que tienes variadas opciones para hacerlo, sin embargo, el día de hoy te enseñaremos la opción más sencilla.

FERTILIZANTE DE CAFÉ:

Además de disfrutar el delicioso sabor y aroma del café, se han encontrado nuevos usos vitales; como el de ayudar a oxigenar el suelo de tu jardín gracias a la cantidad de nitrógeno que contiene. El café es fuente de fertilización, pero también de nutrición que mejora la salud del suelo y la planta.

Para preparar el fertilizante de café tan solo deberás ir guardando los residuos o posos del café, colocándolos en una bolsa de plástico. Lo importante es que el esté seco antes de añadirlo al compost de la tierra pues la humedad podría descomponer el café.

Remueve la tierra antes de agregar el fertilizante para que quede bien mezclado. Este abono orgánico a base de café te ayudará a mantener tu jardín bello y saludable pues, logrará formar un ecosistema eficiente en el suelo que rodea el jardín.

Sigue nuestras redes sociales para encontrar tips de jardinería, aseo y limpieza: https://www.facebook.com/SarriaCompany1

Tips Para Su Correcto Crecimiento

En algún momento de tu vida te habrás cuestionado que por más que cuidas el jardín, este nunca prospera. Desde que estaba la abuela veías como consentía las plantas, siendo su táctica para mantenerlas hermosas. Tal vez estés pensando que no las consientes lo suficiente y esa sea la razón por la cual no crecen. Pero déjame decirte que no es así. Las plantas son seres vivos fotosintéticos sin capacidad locomotora, es por eso que requieren de un meticuloso cuidado. Aquí te comentare algunos tips para que logres un próspero jardín.

Síguenos en Facebook http://www.facebook.com/Sarria-Company