Sarria Company

LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

La diversidad biológica o biodiversidad la observamos en los territorios verdes de cada país. En Colombia el Amazonas es el corazón de la selva y uno de los ecosistemas que alberga en su interior una gran biodiversidad, sin embargo en los últimos años se ha visto afectada porque utilizan su espacio para ganadería, monocultivos o tala de árbol indiscriminada para conseguir madera. En los bosques tropicales, cada organismo juega un papel fundamental para que las especies se alimenten, sobrevivan y se reproduzcan. Alterar estos ciclos naturales, significa acabar con las especies, destruir sus hábitats y en consecuencia contaminar cada vez más la atmósfera.

Te preguntarás ¿Qué podemos hacer al respecto? Existen organizaciones que evitan la deforestación, apoyando la protección de los indígenas y sus territorios, si en tus manos está poder ayudarlos sería de gran apoyo. Si es muy complejo, entonces puedes ayudar evitando el uso de productos derivados del petróleo como el plástico de un solo uso.  También puedes ser voluntario en corporaciones que ayudan a la reforestación y comparte la información con tu familia, ser consciente del problema ya es un gran paso para evitar que nuestros ecosistemas y la biodiversidad sigan sufriendo.

Casi todas las casas tienen un huerto, la solución de la economía ya no es el dinero para la compra de víveres si no el intercambio de alimentos entre vecinos.

En Les Avanchets, Ginebra, Suiza la sostenibilidad es visible y los ciudadanos adoptaron hábitos que fomentan la integración social y ampliando las posibilidades de consumir alimento orgánico sano.

Esta costumbre empezó desde la primera guerra mundial, después de los conflictos, el gobierno de suiza y Europa opto por brindar parcelas de tierra brindando una oportunidad para reconstruir una vida digna a los ciudadanos, desde ahí la cultura de la agricultura urbana empezó a crecer en el país.

Desde pequeños, se les enseña a los ciudadanos de Ginebra cómo cultivar frutas y verduras volviendo este hábito sostenible con el tiempo ofreciendo estabilidad social, actualmente estas actividades se mantienen más fuertes que nunca y ya se están empezando a implementar en algunos barrios de Bogotá y Colombia.

Las plantas de interior ayudan a decorar tu hogar y además, purifican el aire de toxinas y moho, convirtiendo tu espacio en un ambiente amigable que ayuda a que tengas una mejor salud.

Los procesos de fotosíntesis que llevan a cabo estos seres vegetales los convierten en ideales purificadores, al consumir las sustancias tóxicas del ambiente donde estén para convertirlas en oxígeno, el cual es vital para los seres humanos. A continuación te mostraré algunas plantas que son verdaderas bombas de oxigeno:

Sabila

La Sábila absorbe monóxido de carbono, formaldehído y CO2 mientras libera oxígeno.


Lengua de tigre

La Sansevieria necesita un poco de luz solar para realizar la fotosíntesis y libera oxígeno durante toda la noche.

Cintas

Las Cintas tienen la capacidad de limpiar hasta 200 m2 de espacio.

Helechos

Los Helechos pueden cultivarse en macetas, pero requieren una mayor iluminación. Debes ir eliminándole las hojas secas y fertilizarlas de vez en cuando para que se conserven.

La Palma de Bambú es una de las mejores formas de eliminar el tricloroetileno y el benceno del aire.

Es increíble lo que nos puede brindar la naturaleza. Resulta que en 2012 un equipo del instituto de biofísica celular en Rusia se encontraban investigando antiguas madrigueras en Siberia, de repente encontraron una semilla congelada a dos metros de profundidad dentro del permafrost; esta es básicamente una capa de suelo que permanece constantemente congelada sin embargo no está cubierto de nieve o hielo.

El estudio que realizaron a la semilla arrojó que tendría aproximadamente 32 mil años congelada en ese lugar y era perteneciente a la especie de silene stenophylla con la cual lograron cultivar nuevas plantas de la especie, esta se caracteriza por ser una planta con flores blancas nativa de Siberia nororiental y de las montañas septentrionales de Japón. Al final, estos resultados fueron publicados en la revista científica PNAS.

En la actualidad, la planta está siendo investigada por un equipo de científicos de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena, pues nadie sabe cómo la semilla pudo sobrevivir tanto tiempo, por lo que el objetivo principal del estudio es explorar su ADN a través de un mapeo de los genes de plantas que pueden adaptarse a condiciones muy secas, calientes o frías.

Que interesante puede ser la naturaleza. El día de hoy te contaremos acerca de la flor esqueleto o flor de cristal.

Esta planta crece en los humedales entre los bosques y las montañas más frías de china y Japón; su nombre científico es Diphylleia grayi. Sus grandes hojas tienen forma de paraguas y sus pequeñas flores blancas. Su tiempo de vida es muy largo, lo cual la hace una flor perenne, sus flores crecen en primavera y principios de verano.

Una vez que toca el agua, la flor de cristal empieza a volverse transparente perdiendo su pigmentación, pero el agua no las deshace pues cuando empiezan a secarse su color blanco empieza a retornar nuevamente.

Si tienes la fortuna de poder cultivarla en tu jardín, te recomendamos plantarla en suelos frescos y húmedos, con buen drenaje y ligeramente ácidos, ricos en materia orgánica y resguardada de fuertes vientos en semisombra. Requiere de riegos frecuentes, sobre todo en verano, procurando mantener sin encharcamientos una humedad constante del suelo, que aconsejamos abonar sobre todo en primavera y verano con abonos para plantas acidófilas.

Implementar techos verdes dentro de la ciudad puede llegar a convertirse en una opción óptima para mejorar y preservar el cuidado del medio ambiente dentro de la ciudad, es por esto que el gobierno ha implementado acuerdos que permitan incentivar los diferentes beneficios que trae consigo un techo verde.

Los ciudadanos en Bogotá están rodeados de grandes edificaciones y zonas llenas de asfalto y cada vez se observan menos zonas verdes. Sin embargo, existe una solución económica para resolver este problema, pues solo se necesita de la voluntad de cada uno de los ciudadanos para poder ejercerla.

Existen dos características que se convierten en una gran ventaja a la hora de realizar un techo verde; por un lado, las casas y edificaciones en Bogotá cuentan con superficies lisas en sus techos o terrazas, sumando a esto el clima de la ciudad presenta pocas variaciones durante el año.

“Todos los tejados de las casas podrían cubrirse de plantas. No es costoso, es cuestión de voluntad” – Patrick Blanc

La tierra que todos conocemos no es precisamente el mejor material para que prosperen tus plantas pues la compresión que se genera no permite que las raíces puedan desarrollarse afectando el crecimiento saludable de la misma, es por eso que necesitamos crear un material que sea mucho más liviano para evitar este inconveniente; a este elemento lo llamaremos sustrato, el cual puede ser definido como una combinación de elementos que permitirán un mejor desarrollo de la especie, no solamente generando espacio para su crecimiento si no para que el agua pueda drenar y el aire circule logrando oxigenarla.

Dentro del jardín podremos observar que la tierra siempre permanece húmeda debido a su estructura agrietada, sin embargo, en una maceta el agua puede drenar y la tierra se secará más rápidamente, es por ese motivo que necesitamos de un sustrato que logre retener la humedad, además de aportar nitrógeno, potasio y fósforo que son los principales elementos para nutrir nuestra planta.

Para hacer tu sustrato casero necesitarás de los siguientes materiales:

En un balde debes separar la fibra de coco; esta debe estar menuzada y húmeda, luego mézclalo con la piedra pómez; debe quedar muy bien combinado y luego agrega el resto de ingredientes. Una vez mezclado bien, quedará listo el sustrato que ayudará no solamente a generar más oxigenación a la planta si no que le aportará los nutrientes para que crezca en excelentes condiciones.

Imagínense por un segundo poder encender el televisor o cargar el celular sin gasto alguno… ¿Suena increíble no? Pues ya es posible gracias al proyecto de Hernán Asto, un estudiante peruano de ingeniería eléctrica que logró crear un dispositivo híbrido de arcilla llamado Alinti; este genera energía amigable con el medio ambiente combinando tres factores importantes: La fotosíntesis generada por las plantas, la ayuda de microorganismos y la energía solar, además, el resultado es potenciado gracias al enfriamiento natural dado por las características porosas de la arcilla que funciona como base.

Hernán menciona que su creación es híbrida y amigable con el planeta, además de generar energía limpia, la planta dentro de la maceta ayuda a absorber sustancias toxicas como el benceno, el amoniaco y el dióxido de carbono que tanto daño causa a los niños, desea crear una economía circular, pues considera que el cambio de pensamiento en esta era es demasiado importante; «la naturaleza ya pide a gritos productos que sean amigables con ella» menciona. Hernán espera llevar a las comunidades más pobres su trabajo y en un futuro poder observar esta magnificencia en otros países como Colombia.


¿Te imaginas tener un pequeño jardín dentro de un recipiente? Pues es posible gracias a los terrarios; estos son pequeños invernaderos que reproducen las condiciones ambientales necesarias para el cultivo de distintos tipos de plantas. Los terrarios pueden ser construidos con vidrio, madera, e incluso plástico, sin embargo, el material más utilizado es el cristal por su fácil manejo.

El terrario es un elemento vivo que te permitirá ayudar a limpiar y reciclar el oxígeno de tu espacio, convirtiéndolo en un ambiente más agradable. Los puedes ubicar en cualquier lugar y puedes decorarlo con distintos objetos en su interior. Lo importante es que entre una gran cantidad de luz para que la planta logre hacer fotosíntesis.

Para realizar tu terrario necesitas lo siguiente:

Cuando ya tengas seleccionado el cristal o el material que quieras usar para tu terrario, lo primero que debes hacer es colocar sustrato de tal forma que llene únicamente la base. Luego, debes colocar tus plantas de tal forma que la raíz quede completamente enterrada; siempre debe quedar espacio que permita a la raíz su crecimiento. Utiliza una brocha para acentuar la tierra y finaliza tu diseño colocando la gravilla encima para aislar la planta de la humedad de la tierra.

Es una idea increíble que debes empezar a aplicar, pues de manera sencilla podrás estilizar y ambientar tú espacio.

No es necesario complicarse en el cuidado de tus plantas, al contrario, se convierte en una tarea muy sencilla si conoces las características, morfología y fisiología de tu planta, pues de esta forma podrás realizar cuidados más acordes a ella.

Las plantas fueron los primeros seres vivos en la tierra y como tal, presentan funciones vitales como Nacer, crecer, reproducirse y morir.  Es por esto que como a nosotros, el cambio de temperatura también las afecta a ellas. Los climas muy calurosos pueden asfixiar la planta provocando que sus hojas se caigan, pero eso no significa que debas regar las plantas más de lo común porque terminarás empobreciendo la tierra y la volverás susceptible a la aparición de enfermedades. Cuando la planta presenta exceso de agua, suele manifestarse en forma de podredumbre, puntas marrones o manchas en las hojas y hasta aparición de hongos que por desgracia necesitarán ser erradicados con fumigación.

Angiospermas/pteridofitas

Las angiospermas o plantas con flores son el grupo más extenso del reino de las plantas y también el más variado en especies. En la mayoría de los casos, las angiospermas poseen hojas pequeñas y coráceas que se asocian a hábitats secos. En cuanto al riego, lo importante es que te asegures de que el compost siempre este mojado pues el agua debe llegar hasta la raíz. Estas plantas necesitan de una buena ventilación para su correcto crecimiento.

En cuanto a las pteridofitas, son plantas terrestres que no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. La especie más abundante son los helechos, que se caracterizan por tener grandes hojas llamadas frondas. Las zonas húmedas son el habitad natural de estas especies, sin embargo, también puedes tenerlas en tu hogar. En algunas, el tejido vegetal es carnoso y grueso, por tal motivo, tienen una mayor capacidad de tolerar los rayos de sol.

Sabrás que tu planta está saludable o no dependiendo del color de sus hojas, pues este es el mayor indicador que podrás tener para el riego. Normalmente se debe regar de dos a tres veces por semana, sin embargo, si las hojas empiezan a tornarse de un color amarillento, significa que debes aplicarle más agua. Por otro lado, si se tornan en un tono café significa que estas regándolas de más.

Dependiendo del crecimiento de la planta, una buena poda garantizará un buen crecimiento; es importante cortar la maleza que pueda llegar a crecer alrededor de tu planta, las flores marchitas e incluso correr las plagas que puedan afectar la especie plantada y como tip extra, te recomiendo que riegues tus plantas con agua de lluvia, pues esto les brindará muchos más nutrientes. Todo esto acompañado de un correcto abono hará que tu planta luzca hermosa.

Sigue nuestras redes sociales para encontrar tips de jardinería, aseo y limpieza: https://www.facebook.com/SarriaCompany1