Sarria Company

¿QUIERES DARLE UN TOQUE DE SABOR Y TEXTURA A TUS COMIDAS? USA FLORES EN TUS RECTAS

¿Sabías qué el uso de las flores en las recetas viene de hace siglos? Desde hace tiempo ya muchas culturas usan este aderezo para hacer más especial su comida, como los mexicanos que usan la flor de calabaza o los romanos que usan las violetas.

Y es que añadir flores a la comida la hace mucho más atractiva visualmente y le añade sabores únicos, incluso ellas contienen una carga de nutrientes del grupo A y B; betacarotenos, licopenos, polifenoles o fitoquímicos. Son un complemento ideal al igual que las comidas con hierbas aromáticas.

Aunque, es necesario tener en cuenta que no todas las flores son comestibles, aquellas que están destinadas para floristerías y vienen de viveros no deberías ingerirlas porque pueden contener pesticidas. Lo ideal es que elijas aquellas que puedes cultivar o que provengan de un cultivo orgánico y que estén cosechadas para un fin alimenticio.

Sigues estos consejos para prepararlas:

Algunas flores que puedes consumir:

ALBAHACA (OCIMUN BASILICUM)

Pueden ser blancas o moradas, tienen sabor parecido a la planta, pero es mucho más suave. Es perfecta en ensaladas porque aportan un sabor y aroma mediterráneo.

AMAPOLA:

Sus semillas se usan en pastelería para dar aroma a los bizcochos y panes. Los pétalos se usan para aromatizar los vinos o aceites y las hojas se pueden usar en las ensaladas, pero debes quitar las hojas antes de que se forme un capullo porque puede ser tóxicas.

AZAHAR (CITRUS SINESIS)

De esta flor se extrae el agua para aromatizar panes.

BORRAJA:

Tiene un sabor similar al pepino y sirve para aromatizar bebidas.

CENTAUREA:

Dependiendo de su especie, presenta varios colores y contiene un sabor dulzón parecido al clavo, se usa como aderezo para ensaladas.

CALENDULA:

Es un sabor un poco picante y parecido a la pimienta, se puede usar en ensaladas, sopas o postres.

¡Ahora manos a la obra! Prueba las flores en tus recetas y sorprende a tus comensales.

La Asamblea General de la ONU, declaró el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza con el fin de concientizar acerca del valor de la fauna y flora salvaje.

Para la subsistencia del planeta y del ser humano, la fauna y la flora son vitales. Un ecosistema sin árboles dañaría cualquier lugar o habría una escasa concentración de oxígeno necesaria para que todo ser vivo se pueda desarrollar. Esto nos lleva a afirmar que no podemos vivir sin la naturaleza, sin sus recursos y sus elementos.

¿Necesitas más razones para cuidar el recurso más valioso que tenemos? Aquí te damos más motivos:

Para concluir, siempre estaremos mejor del lado de la naturaleza. No solo seguiremos deleitándonos con sus paisajes, sino que indudablemente necesitamos de ella para sobrevivir. ¡Cuidémosla!

Nuestro jardín es una fuente de energía increíble, solo basta con observarlo unos minutos al día para que te sientas totalmente recargado para seguir con las actividades diarias. Sin embargo, para mantenerlo es necesario unos cuidados específicos y lo mejor es que no tendrás que gastar grandes cantidades de dinero:

  1. El riego: antes de que procedas a regar tus plantas, puedes introducir un dedo y verificar la humedad de las mismas, así no gastarás agua innecesariamente. Recuerda que el promedio de riego está entre 2 y 3 veces por semana durante 15 minutos.
  2. Corte de hierba: en ocasiones comentemos el error de cortar el césped contantemente, si lo mantiene muy corto puede estar propenso a enfermedades.
  3. Calidad de flores en lugar de cantidad: debes tener en cuenta siempre el espacio que tienes para plantar, no es necesario tener demasiadas flores porque se puede ver un jardín desordenado y sin diseño.
  4. Abonado: para este proceso debes saber que se hace en función de la demanda, lo que quiere decir que, si nuestro jardín tiene un mayor número de plantas con flores, este requiere mayor cantidad de abono y con mayor frecuencia.
  5. Elige las mejores flores: en algunas ocasiones las especies que son bajas y anchas son más estables y resistentes, por lo que pueden ser buena elección. Además, cuando compres flores verifica que no contengan insectos ni ninguna enfermedad.
  6. Aire: el espacio del jardín debe estar aireado porque la falta de ventilación puede provocar la aparición de hongos.
  7. Espacio: nuestras plantas y arbustos deben tener un espacio considerable entre ellas, debido a que puede producirse una malformación en el crecimiento de las mismas y también se pueden propagar, fácilmente, enfermedades o plagas de una planta a otra.
  8. Herramientas del jardín: debes cuidar los utensilios del jardín para evitar la transmisión de enfermedades, plagas o insectos entre las plantas. Para ello, en un balde puedes poner agua y jabón para lavar las herramientas y evitar la formación de óxido.

Por último, ¿Sabías qué la leche es un potente fungicida, siempre y cuando se aplique en forma de aerosol sobre las hojas de las plantas y flores? aplica leche pura o diluida en agua, es ecológica.

¡Todos los hogares deben tener un rincón verde! Las plantas son ideales para decorar cualquier lugar, para dar naturalidad y frescura a los ambientes. También cuentan con beneficios psicológicos, expertos afirman que tienen efectos terapéuticos, mejoran la calidad de vida, reducen el estrés y la ansiedad. Sin olvidar que son esenciales para purificar el aire.

Sin embargo, es necesario saber elegir la planta ideal para tu hogar y tener en cuenta algunos aspectos para su mantenimiento. Primero debes elegir el espacio para ubicarlas (procura no cambiarlas a menudo de sitio porque esto puede dañar su desarrollo), puedes elegir lugares como la entrada, es una buena forma de dar la bienvenida, los pasillos, el comedor o las habitaciones. Segundo, evalúa las condiciones de iluminación, temperatura y humedad (teniendo en cuenta que muchas de las plantas de interior son de origen tropical).

Por otro lado, no olvides tener en cuenta el tiempo con el que dispones para su cuidado, muchas de las plantas que elegimos necesitan de diferentes cuidados que en ocasiones no podemos suplir. Adicional, debes elegir una planta que no sea tóxica para tu mascota o mascotas en caso de tenerlas.

Al momento de hacer la compra de las plantas interiores, evalúa:

Algunas de las plantas que puedes elegir son:

Ahora ya puedes elegir mejor tus plantas interiores, sigue las recomendaciones y disfruta de un espacio verde para tu hogar.

Cuenta la historia que los chinos fueron los primeros en apreciar la belleza que nos ofrece la naturaleza, aproximadamente desde el siglo XVI. Al inicio fueron los emperadores quienes usaban los parques naturales para atraer animales y para criar pájaros, los cuales fueron llamados como «jardines de palacio». Después el diseño de jardines evolucionó y se prestó mayor atención a la utilización de escenas naturales, los cuales fueron denominados «jardines imperiales con colinas y lagos».

Los jardines chinos eran un entorno de poesía y composición, de hecho, muchos de los primeros jardines eran elaborados por poetas y pintores, quienes creaban una atmosfera de poesía, se inspiraban en versos sentimentales, tenían como referencia el viento y la luna. También se podía apreciar en los jardines de la cultura china, las formas libres, un flujo constante de serpenteos y curvas. Sin olvidar el mayor elemento temático que era el agua, una característica de la mayoría de jardines.

Posteriormente, se dan a conocer los jardines en miniatura, los cuales ocupaban menor espacio y seguían siendo inspirados por la literatura. Ahora, los jardines chinos siguen conservando los estilos tradicionales, aunque han evolucionado con técnicas extranjeras. Algunas de las características del diseño de jardines son:

Sin duda, los jardines chinos reflejan el interés hacía la belleza natural y un profundo conocimiento por la vida y los beneficios que ofrece la naturaleza.

El teletrabajo ha llegado para quedarse debido a la pandemia del COVID-19. Las empresas y los empleadores han encontrado soluciones a la crisis que trajo el año 2020, de manera que para no parar su economía han decidido reinventarse y adaptarse a la tecnología y el trabajo a distancia. Sin embargo, el confinamiento a traído consecuencias, no solo económicas, sino psicológicas y sociales. El estrés y los problemas de salud mental hacen parte de la crisis mundial.

Pero no todo puede ser tan malo, varios estudios demuestran que los espacios verdes o naturales, ahora son tendencia porque, estar en presencia de la vegetación ayuda a reducir el estrés, favorecen la restauración del cerebro y mejoran notablemente la salud mental. Si bien, sabemos que las zonas verdes mejoran el ecosistema, reducen los niveles de contaminación y producen oxígeno, ahora somos más conscientes para reconocer que estar más cerca de la naturaleza trae diferentes beneficios para nuestra vida.

Aunque las restricciones por el aumento de casos positivos en la capital, no nos permite tener más tiempo para estar en las zonas verdes, es posible crear un entorno natural en nuestro hogar. No es necesario tener un espacio demasiado amplio para crear una zona verde, podemos hacer uso de las terrazas, los balcones, la sala, la cocina y hasta el baño de nuestra casa o apartamento.

Así que, para enfrentar la nueva realidad y adaptarnos a nuestro hogar, que será también nuestro lugar de trabajo y espacio social, podemos crear espacios llenos de oxígeno y verdor al interior. Desde Sarria Company queremos compartirte algunas de las plantas que pueden usarse en interiores y que además son de fácil cuidado:

Estas son algunas de las plantas que pueden conectarnos con la naturaleza desde nuestra casa. Finalmente los minijardines o jardines interiores dominaran las tendencias de decoración en este 2021, así podremos adornar nuestro hogar y respirar aire puro. Es tiempo de escuchar la naturaleza y crear un pulmón verde al interior de cada hogar.

Las plantas llenan de vida a un entorno y generan emociones de felicidad cuando empiezan a crecer o tristeza cuando empiezan a morir, sin embargo, no debes desanimarte. Tus plantas se pueden salvar con algunos consejos que ayudarán a fortalecer su salud:

Recuerda que en nuestra página web encuentras post sobre cómo controlar algunas especies de plagas que puedan tener tus plantas.

En medio de la cuarentena por la pandemia, la naturaleza nos ofrece un alivio para nuestra salud mental. Como seres humanos, tenemos el instinto de querer sentirnos libres. Sin embargo, a causa de la pandemia se han restringido algunas libertades a las cuales estábamos acostumbrados.

El encierro da cabida para una sensación de incertidumbre y preocupaciones sobre lo que acontecerá para el futuro; muchas personas que no están trabajando en esta época o lo están haciendo desde casa se han inspirado en la naturaleza para empezar a explorar una “nueva normalidad”. La doctora Anna Jorgensen menciona dentro de su investigación sobre la conexión del medio ambiente y el bienestar humano que “la crisis actual nos ha cambiado la existencia normal al modo de supervivencia”.

Si bien, el impacto de la naturaleza en nuestra salud física está menos documentada, una gran cantidad de estudios demuestran que efectivamente la naturaleza ayuda en nuestra salud mental, incluso una interacción de entre diez minutos con la naturaleza puede reducir el estrés, explica el doctor Mathew White, de la universidad de Exeter, Reino Unido.

Así que cómo ya lo sabes, atrévete a experimentar un mundo más natural, tu cuerpo y estado de ánimo te lo agradecerán.

La diversidad biológica o biodiversidad la observamos en los territorios verdes de cada país. En Colombia el Amazonas es el corazón de la selva y uno de los ecosistemas que alberga en su interior una gran biodiversidad, sin embargo en los últimos años se ha visto afectada porque utilizan su espacio para ganadería, monocultivos o tala de árbol indiscriminada para conseguir madera. En los bosques tropicales, cada organismo juega un papel fundamental para que las especies se alimenten, sobrevivan y se reproduzcan. Alterar estos ciclos naturales, significa acabar con las especies, destruir sus hábitats y en consecuencia contaminar cada vez más la atmósfera.

Te preguntarás ¿Qué podemos hacer al respecto? Existen organizaciones que evitan la deforestación, apoyando la protección de los indígenas y sus territorios, si en tus manos está poder ayudarlos sería de gran apoyo. Si es muy complejo, entonces puedes ayudar evitando el uso de productos derivados del petróleo como el plástico de un solo uso.  También puedes ser voluntario en corporaciones que ayudan a la reforestación y comparte la información con tu familia, ser consciente del problema ya es un gran paso para evitar que nuestros ecosistemas y la biodiversidad sigan sufriendo.

Casi todas las casas tienen un huerto, la solución de la economía ya no es el dinero para la compra de víveres si no el intercambio de alimentos entre vecinos.

En Les Avanchets, Ginebra, Suiza la sostenibilidad es visible y los ciudadanos adoptaron hábitos que fomentan la integración social y ampliando las posibilidades de consumir alimento orgánico sano.

Esta costumbre empezó desde la primera guerra mundial, después de los conflictos, el gobierno de suiza y Europa opto por brindar parcelas de tierra brindando una oportunidad para reconstruir una vida digna a los ciudadanos, desde ahí la cultura de la agricultura urbana empezó a crecer en el país.

Desde pequeños, se les enseña a los ciudadanos de Ginebra cómo cultivar frutas y verduras volviendo este hábito sostenible con el tiempo ofreciendo estabilidad social, actualmente estas actividades se mantienen más fuertes que nunca y ya se están empezando a implementar en algunos barrios de Bogotá y Colombia.